OBJETIVO PRINCIPAL
Contribuir a eliminar la discriminación contra los pueblos indígenas garantizando sus derechos al consentimiento y participación en las decisiones que se toman sobre sus territorios y recursos naturales.
OBJETIVO ESPECIFICO
Fortalecer los sistemas indígenas de vigilancia sobre actividades extractivas e infraestructura que afectan los territorios y recursos naturales en cuatro regiones de la Amazonia Peruana (Cusco, Junín, Loreto y Ucayali).
ANTECEDENTES
- Propuesta elaborada conjuntamente con las Organizaciones Indígenas que participan en el proyecto (ACODECOSPAT, CARE, COMARU y ORAU).
- Presentada en 2013. Lote 1: Acciones que contribuyen a eliminar la discriminación contra los pueblos indígenas amazónicos de Perú.
- Busca garantizar los derechos al consentimiento y participación indígena en las decisiones que se toman sobre sus territorios y recursos naturales.
- Aprobada: Diciembre 2014. Inicio: Enero 2015.
COMPONENTES DEL PROYECTO
PROBLEMAS QUE SON ABORDADOS
- Exclusión y falta de reconocimiento en espacios de decisión (previo).
- Falta de control adecuado del Estado y de la población local (durante).
- Conflictos sociales.
OTROS APORTES.
- Contribuirá a lograr la igualdad de derechos entre mujeres y hombres.
- Creará un sistema de ayuda financiera a las comunidades nativas para las actividades de vigilancia indígena que puede servir en la sostenibilidad financiera de la vigilancia.
- Generará una cultura preventiva en la identificación de las medidas que requieren ser consultadas a los pueblos indígenas con la finalidad que los Gobiernos puedan prever los recursos y tiempos necesarios.
NUESTROS ALIADOS
ENTIDADES PUBLICAS :
- ORGANISMO DE EVUALACION Y FICALIZACION AMBIENTAL(OEFA)
- AUTORIDAD REGIONAL DEL AMBIENTE DE UCAYALI (ARAU )
- INSTITUTO REGIONAL DE COMUNIDADES NATIVAS (IRDECON).
- MINISTERIO DE LA CULTURA .
- SUNARP.
- DEFENSORÍA DEL PUEBLO.
- OTRAS ENTIDADES PÚBLICAS.
ENTIDADES PRIVADAS:
- DERECHO AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES (DAR)
- OTRAS FINANCIERAS